Showing posts with label to read. Show all posts
Showing posts with label to read. Show all posts

Wednesday, November 30, 2011

Bye bye November


This are random photos of things that happened in November. My mom visited me and there was, of course, a lot of sightseeing in Buenos Aires, a delicious breakfast in Oui Oui, Punta del Este minitrip, Ale and Ceci working, Marilyn and Axl in San Telmo, a beer called like me, and a book I bought after reading Hila's post. Overall it was a good month. Hope December will be better though.

The bench photo was taken by Ale and the last one by Ceci :)

Thursday, October 6, 2011

Waking Up

 



Waking up is a parachute jump from dreams.
Free of the suffocating turbulence the traveler 
sinks toward the green zone of morning. 

Prelude (fragment). 1954

Tomas Tranströmer.
Winner of the Literature Nobel Prize 2011.
 
Full article in the NYTimes.

Friday, September 16, 2011

Happy Friday






One of the few things you miss when you're working as a freelance is the Friday happiness. Since everyday is pretty much the same, you usually forget what day it is and Fridays passes by without any glory. So looking for reasons to celebrate I discovered that I have quite a few, I've been invited to be a regular collaborator of Mono Magazine and gotta send my article today. Also tonight is the releasing party of the 8th number of 7Capas the skate magazine I collaborate with as a sort of Style Editor. Happy friday it is!

Photos belong to the usually girls-day-out brunch I try to do every month (every other month, once a year maybe?) with my friends Daniela and Lara and to the book I've started to read yesterday: Fear and Loathing in Las Vegas.

A suitable soundtrack for this post, since is the music I'm listening right this instant, is the latest Kasabian album that you can hear on stream on The Guardian page.

Have a good weekend everyone! x

Wednesday, June 1, 2011

Happy Birthday Miss Monroe



Today she would have turned 85 years old.
"I'm selfish, impatient and a little insecure. I make mistakes, I am out of control and at times hard to handle. But if you can't handle me at my worst, then you sure as hell don't deserve me at my best." - M.M.



My little article in Spanish here.

Sunday, March 27, 2011

Changes



"It's never the changes we want that change everything."

For a briefly time Oscar is back in my hands... this time in English.
Do yourselves a favor and read this book please.

.

Thursday, December 30, 2010

Crisis de desaliento

.




Finalmente terminando el año gracias a Michel Houellebecq logro poner en palabras ese sentimiento fantasmal que de vez en cuando estaba ahí parado en una esquina contemplándome calladito en la oscuridad cuando me iba a dormir. Un día para nombrarlo, uno para masticarlo y otro para hacerlo desaparecer.

Sorry crisis-de-desaliento there's no 2011 for you... next!

.


Monday, October 18, 2010

Junot, again






Las despedidas siempre son duras, sí, lo sabemos, pero al final después de un tiempo uno se acostumbra. En casos como el nuestro, venezolanos del siglo XXI, incluso ya se hizo rutina (qué peligro ¿no?). Sin embargo, a pesar de la capita protectora que ya desarrollé hace un rato, despedirme de Óscar Wao fue algo más que penoso. Me sentí tan sola como cuando me despedí de Martín Romaña, de Florentino Ariza, de Howard Roark, de un tal Lucas, de Holly Golightly, de Julius, de el Doctor y su esposa, de Harry Potter (sí, Harry Potter, en mi corazón hay espacio para muchas cosas), por decir algunos de los personajes que se me vienen a la mente y que pasé semanas extrañando como a buenos amigos.

Tal vez es que estas despedidas son diferentes, al final ya sabes que lo que las sucede es un silencio definitivo. No habrá mails, ni fotitos en FB, ni encuentros casuales en Maiquetía. Cuando un personaje se despide es para siempre. A menos claro que releamos el libro, pero habiendo tantos para leer es quizás una necedad. Por eso, en mi nostalgia oscariana, en vez de buscarlo nuevamente, decidí encontrar los caminos que eventualmente desembocarían en él, en este caso, el primer libro de cuentos del gran Junot Díaz, Drown.

La maravillosa vida breve de Óscar Wao me lo leí en español y al tiempo que aplaudía mentalmente esa manera de escribir hablando sin que suene raro que logra Junot a lo largo de la historia, no lograba comprender cómo ese libro podía haber sido originalmente escrito en inglés. A Drown lo busqué entonces en su idioma original, quería saber sobre todo cómo traducir el Caribe. Todo eso que es tan fácil de sentir y tan difícil de explicar.

Tardé meses en encontrarlo y desde el epígrafe promete. Ya les contaré.



Wednesday, September 15, 2010

Espantapájaros 10 (fragmento)

.


Faro en José Ignacio. Punta del Este 2009.


¿Resultará más práctico dotarse de una epidermis de verruga que adquirir una psicología de colmillo cariado?

Aunque ya han transcurrido muchos años, lo recuerdo perfectamente. Acababa de formularme esta pregunta, cuando un tranvía me susurró al pasar: "En la vida hay que sublimarlo todo... no hay que dejar nada sin sublimar!".

Difícilmente otra revelación me hubiese encandilado con más violencia: fue como si me enfocaran, de pronto, todos los reflectores de la escuadra británica. Recién me iluminaba tanta sabiduría, cuando empecé a sublimar, cuando ya lo sublimaba todo, con un entusiasmo de rematador... de rematador sublime, se sobreentiende.

Desde entonces la vida tiene un significado distinto para mí. Lo que antes me resultaba grotesco o deleznable, ahora me parece sublime.

Oliverio Girondo.




Wednesday, July 21, 2010

Filosofía... ¿quién la necesita?

.


.
"La razón, de acuerdo con el objetivismo, no es meramente un atributo distintivo del hombre, sino su atributo fundamental, el medio básico para su supervivencia. Por consiguiente, aquello que la razón requiere para funcionar, sea lo que fuere, es una necesidad de la vida humana".

Leonard Peikoff a manera de introducción al libro de Ayn Rand que hoy comienzo.


*

Sunday, March 21, 2010

Primer día de otoño

.




Hoy es 21 de marzo.
Hoy es el primer día del otoño y llueve.

Hoy un amigo querido cumple años.


Hoy se vence mi cuenta de Flickr.


Hoy son casi las 3 y no me he quitado la pijama
(pero al contrario de Shakira, pretendo bañarme en algún momento del día).


Hoy decidí revisar un libro de Oliverio Girondo que me regalaron dos amigos que hoy llegan a México D.F.


Hoy me dio por transcribir eso que leo:
16


A unos les gusta el alpinismo. A otros les entretiene el dominó. A mí me encanta la transmigración.

Mientras aquéllos se pasan la vida colgados de una soga o pegando puñetazos sobre una mesa, yo me lo paso transmigrando de un cuerpo a otro, yo no me canso nunca de transmigrar.
Desde el amanecer, me instalo en algún eucalipto a respirar la brisa de la mañana. Duermo una siesta mineral, dentro de la primera piedra que hallo en mi camino, y antes de anochecer ya estoy pensando la noche y las chimeneas con un espíritu de gato.
¡Qué delicia la de metamorfosearse en abejorro, la de sorber el polen de las rosas! ¡Qué voluptuosidad la de ser tierra, la de sentirse penetrado de tubérculos, de raíces, de una vida latente que nos fecunda... y nos hace cosquillas!

Para apreciar el jamón ¿no es indispensable ser chancho? Quien no logre transformarse en caballo ¿podrá saborear el gusto de los valles y darse cuenta de lo que significa “tirar el carro”?...
Poseer una virgen es muy distinto a experimentar las sensaciones de la virgen mientras la estamos poseyendo, y una cosa es mirar el mar desde la playa, otra contemplarlo con unos ojos de cangrejo.
Por eso a mí me gusta meterme en las vidas ajenas, vivir todas sus secreciones, todas sus esperanzas, sus buenos y sus malos humores.

Por eso a mí me gusta rumiar la pampa y el crepúsculo personificado en una vaca, sentir la gravitación y los ramajes con un cerebro de nuez o de castaña, arrodillarme en pleno campo, para cantarle con una voz de sapo a las estrellas.

¡Ah, el encanto de haber sido camello, zanahoria, manzana, y la satisfacción de comprender, a fondo, la pereza de los remansos.... y de los camaleones!...

¡Pensar que durante toda su existencia, la mayoría de los hombres no han sido ni siquiera mujer!... ¿Cómo es posible que no se aburran de sus apetitos, de sus espasmos y que no necesiten experimentar, de vez en cuando, los de las cucarachas... los de las madreselvas?

Aunque me he puesto, muchas veces, un cerebro de imbécil, jamás he comprendido que se pueda vivir, eternamente, con un mismo esqueleto y un mismo sexo.

Cuando la vida es demasiado humana —¡únicamente humana!— el mecanismo de pensar ¿no resulta una enfermedad más larga y más aburrida que cualquier otra?

Yo, al menos, tengo la certidumbre que no hubiera podido soportarla sin esa aptitud de evasión, que me permite trasladarme adonde yo no estoy: ser hormiga, jirafa, poner un huevo, y lo que es más importante aún, encontrarme conmigo mismo en el momento en que me había olvidado, casi completamente, de mi propia existencia.


Oliverio Girondo



Monday, March 15, 2010

Aloof

.






The irresponsive silence of the land,
The irresponsive sounding of the sea,
Speak both one message of one sense to me:--
Aloof, aloof, we stand aloof, so stand
Thou too aloof, bound with the flawless band
Of inner solitude; we bind not thee;
But who from thy self-chain shall set thee free?
What heart shall touch thy heart? What hand thy hand?
And I am sometimes proud and sometimes meek,
And sometimes I remember days of old
When fellowship seem'd not so far to seek,
And all the world and I seem'd much less cold,
And at the rainbow's foot lay surely gold,
And hope felt strong, and life itself not weak.

--by Christina Rossetti


*Las imágenes y el texto vienen de una galería de Flickr en la que incluyeron una de mis fotos.

Thursday, October 1, 2009

La historia de un caballo que era bien bonito

.









Este era uno de mis cuentos favoritos cuando era pequeña, recuerdo -y yo no suelo recordar mucho de mi tierna infancia- haber hecho miles de dibujos de caballos que no eran tan caballos, pero que definitivamente a mí me parecían bien bonitos porque tenían todos los colores que podía encontrar en la cajita Prismacolor.

El cuento está completo en el portal de Ficción Breve junto a otros 12 cuentos clásicos venezolanos. Dejo acá ese comienzo que a pesar de mi versión aún no descubierta por la ciencia de alzaheimer selectivo, no se me olvida más.


La historia de un caballo que era bien bonito

Aquiles Nazoa


Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines.
Todos estábamos muy contentos con esa costumbre del caballo; y el caballo también porque como se alimentaba de jardines, cuando uno le miraba los ojos las cosas se veían de todos los colores en los ojos del caballo.
Al caballo también le gustaba mirarlo a uno con sus ojos de colores, y lo mejor del asunto es que con los ojos de ese caballo que comía jardines se veían todas las cosas que el caballo veía, pero claro que más bonitas, porque se veían como si tuvieran siete años. Yo a veces esperaba que el caballo estuviera viendo para donde estaba mi escuela. El entendía la cosa y miraba para allá, y entonces mi hermana Elba y yo nos íbamos para la escuela a través de los ojos del caballo.
¡Qué caballo tan agradable!

Tuesday, July 28, 2009

.




Habiendo visto con qué lucidez y coherencia lógica ciertos locos (delirantes sistematizados) justifican, ante sí mismos y ante los demás, sus ideas delirantes, he perdido para siempre la segura certidumbre de la lucidez de mi lucidez.

Fernando Pessoa.